Periodontitis:A risk for delivery of premature labor and low-birth-weight.
If you want to read this page in a different language, go to translate in the right column and select the preferred one.
Las embarazadas son más propensas a padecer formas de periodontitis, debido a que los cambios hormonales asociados con la gestación influyen sobres las mucosas, y las hacen más susceptibles de desarrollar en particular la llamada gingivitis del embarazo. Como más del 80 % de la población tiene periodontitis crónica es muy posible que cualquier embarazada también la padezca, y lo que es peor sin saberlo, ya que estas enfermedades en las etapas iniciales tienen signos mínimos que fácilmente se pasan por alto, más aún, generalmente se acentúan y agravan durante la gestación con las implicaciones de la inflamación periodontal en el desarrollo y crecimiento del feto.
¿Cómo afecta la enfermedad periodontal a la embarazada y al bebé?
Es importante evitar o interceptar tempranamente las periodontitis durante la gestación, no sólo por las implicaciones para la salud oral, sino porque varias investigaciones informan que la infección periodontal aumenta la posibilidad de nacimientos prematuros, y por lo tanto tener bebés con bajo peso al nacer.
![]() |
Autocontemplación de su barriga. |
Los científicos sospechan que la enfermedad periodontal, que es también una infección bacteriana, puede desencadenar un aumento similar en los niveles de estas mismas moléculas, e inducir por igual mecanismo al de la infección genitourinaria el nacimiento de niños prematuros.
Debemos aclarar que algunos estudios recientes, y la evaluación global de los anteriores (meta-análisis) no confirman la asociación entre la infección periodontal crónica y los nacimientos prematuros y consiguientemente bebés de bajo peso al nacer.
No obstante, como quiera que hay controversia, y no se puede dejar de tener en cuenta que importantes investigaciones demuestran tal vinculación, lo más prudente por ahora, es asumir que el riesgo existe, y resolver el problema con la simple medida que la mujer que prevea quedar embarazada esté libre de enfermedad periodontal (por si acaso), lo que es factible de conseguir sin muchos problemas simplemente con acudir al dentista y solicitar el diagnóstico de su encía; y además que este le indique las medidas preventivas para mantener la salud oral, o le trate la enfermedad periodontal si la tiene, ya que también hay varios investigaciones que indican que si se trata la enfermedad periodontal se reducen los efectos adversos sobre el desarrollo del embarazo.
![]() |
Gestación feliz con salud periodontal. |
La salud oral contribuyen a tener un organismo saludable con una gestación normal y placentera, y de paso queda preparada la boca de la madre para afrontar el comienzo de su interrelación con el bebé, lo que dejará menos tiempo para ella y para ir al dentista a resolver las secuelas orales de la gestación.