Facebook Like Box

  • Periodontitis | Contagio y trasmisión entre parejas.

    Can kissing my partner with chronic periodontitis give me gum disease?

    If you want to read this page in a different language, go to translate in the right column and select the preferred one.

    ¿Si mi pareja tiene periodontitis (piorrea) me la puede transmitir y viceversa? Los estudios demuestran que es posible la transmisión familiar de los microorganismos que producen periodontitis. No existe suficiente evidencia para establecer fehacientemente, que la enfermedad periodontal sea contagiosa, o como se dice en lenguaje popular, “que se pegue”. No obstante, cuidado porque hay varios prestigiosos investigadores que lo sostienen. 

    Muchos especialistas aceptan que las bacterias responsables de la enfermedad periodontal pueden ser transmitidas de unas personas a otras, aunque para ello es necesaria una exposición permanente y duradera de contactos físicos de sujeto a sujeto como ocurre en las parejas estables.

    <Img src ="Pareja-besándose.jpg" width = "91" height "179" border = "0" alt = "<Imgsrc ="Pareja-besándose.jpg" width = "274" height "140" border = "0" alt = "Peridontitis avanzada."> Transmisión de periodontitis.">
    Pareja libre de periodontitis. 
    ¡ Disfrutan un beso sano !
    Hace algún tiempo la doctora Birgitta von Troil-Lindén de la Universidad de Helsinki (Finlandia), concluyó en una rueda de prensa sobre enfermedad periodontal que la periodontitis puede transmitirse por medio del beso entre parejas estables.

    Al respecto hay que matizar que para que se desarrolle la enfermedad periodontal la persona receptora tiene que ser susceptible de padecer la enfermedad y que es necesario contactos por un largo periodo de tiempo. Algo más complicado es determinar cuál es la vía de transmisión. Por el momento hay que concluir que no está suficientemente probada la contagiosidad de la periodontitis (piorrea) pero que es muy posible que lo sea.

    Nuestro consejo es que hay que preocuparse por el estado de salud periodontal entre parejas estables, ya que probablemente se verifica algún grado de contagiosidad, en particular, si nos encontramos dentro del grupo de personas más susceptible de desarrollar esta afección en función de nuestros antecedentes personales y factores de riesgos como es padecer alguna forma simple de gingivitis o haber necesitado tratamiento periodontal en algún momento.(Más información aquí sobre factores de riesgo).

    Hoy en día, muchos especialistas consideran que es necesario tratar conjuntamente a la pareja, no sólo por la discutida contagiosidad, sino simplemente para mejorar el aliento del otro, ya que puede resultar muy desagradable y ofensivo (halitosis) al que está libre de periodontitis el mal olor en la boca de su pareja, pues parece que las personas previamente tratadas y con la “encía sana” detectan más la halitosis que cuando se tiene la periodontitis. Algo parecido a lo que ocurre cuando se deja de fumar, y entonces el “olor a tabaco” es ahora más desagradable para él no fumador que antes. No hay dudas, que el amor va mejor con buen olor en la boca, y que, además juntos se va mejor al dentista.

    La foto es la del llamado beso de la victoria. El beso de la foto probablemente es el beso más famoso de la historia, se produjo el día 14 de agosto de 1945. En Japón, donde ya era día 15, el emperador Hirohito anunció por la radio que aceptaba la rendición incondicional de Japón, con ello se produce el final de la II Guerra Mundial. Miles de personas se echan a la calle en Estados Unidos para celebrarlo, mayores, niños, civiles... y marineros y enfermeras. Este beso es captado por dos fotógrafos al mismo tiempo Victor Jorgensen y Alfred Eisenstaedt. Las fotos son altamente parecidas a la de Eisenstaedt, se publicó 13 días después en la revista Life.

    <Img src ="Beso-histórico-fin-de-la-guerra-mundial.jpg" width = "220" height "236" border = "0" alt = "Beso de la victoria">
    Beso de la victoria al fin de la
    guerra mundial.

    La foto del teniente Victor Jorgensen, que es prácticamente igual a la de Eisenstaedt, es la que se muestra. El teniente Jorgensen, fotógrafo de la Armada estadounidense, captó la misma escena desde otro ángulo, con un encuadre ligeramente distinto, su fotografía fue publicada pocos días después en el New York Times.

    Como curiosidad, comento que esta imagen, al ser tomada por un empleado del gobierno estadounidense en el desempeño de su trabajo, está libre de derechos de autor, y pertenece al dominio público. La foto es tomada en Times Square, Nueva York, justo al sur de la calle 45.

    Es seguro que hubo una transmisión importante de bacterias, la pasta de dientes estaba escasa en la guerra, las bocas no estaban muy limpias, pero contagió al mundo con el sentimiento de amor y felicidad por el fin de la guerra. El hecho histórico en sí mismo, la hace una de las fotos más importantes del siglo pasado, -- ¡y todavía emociona verla!.