Facebook Like Box

  • Cáncer oral | Imágenes comentadas de cáncer oral incipiente.

    Oral cancer imaging. What does early oral cancer look like?

    If you want to read this page in a different language, go to translate in the right column and select the preferred one.

    Aquí sólo mostramos las lesiones originadas en las mucosas o sea las superficiales. Está claro que en la boca pueden verse neoplasias de todos los tipos de tejidos. Los cánceres de la mucosa oral (epiteliales),  son las más frecuentes y fáciles de reconocer en etapas tempranas cuando las posibilidades de cura son altas.

    ¿Cómo son las lesiones de cáncer oral incipientes? 

    Al ser el cáncer oral visible por iniciarse sobre una mucosa fácil de examinar la posibilidad del diagnóstico temprano en la etapa en la cual el cáncer oral presenta una alta probabilidad de cura es alta. Si usted fuma, lo que hace que la probabilidad de cáncer oral sea mayor debe estar informado sobre los síntomas iniciales a fin de requerir ayuda profesional ante cualquier lesión dudosa lo antes posible. 

    Dicen que una imagen vale más que mil palabras, o algo así; por ello vamos a mostrar varias imágenes con el propósito de orientar la búsqueda de las modificaciones anatómicas que deben reconocerse durante el autoexamen oral (ver aquí). Como se observará en las fotos existe mucha variabilidad entre los signos iniciales de las lesiones. En cuanto se reconozca una lesión, que recuerde alguna de estas características, la única conducta razonable es acudir rápidamente a los profesionales para que determinen el diagnóstico con exactitud.

    Las fotos pertenecen a pacientes cuyas lesiones se diagnosticaron en estadios tempranos  en la Clínica de Patología de la Facultad de Estomatología de la Habana en la época en que el autor era profesor de la misma.

    Las imágenes siguientes son lesiones que tienen un poco más de desarrollo clínico, pero aún están en etapas en las cuales el tratamiento tiene una alta probabilidad de ser exitoso, aunque claro está pueden llevar procedimientos más invasivos. A estas etapas no debería llegarse pues antes fueron lesiones muy pequeñas, pero con signos suficientes para ser diagnosticadas, ahora son lesiones más extensas que necesitan un tratamiento más radical. Todos las lesiones que se muestran fueron controlados satisfactoriamente.

    En personas fumadoras es  muy importante buscar lesiones blancas, de aspecto verrugoso o nodulares. Se tiene la idea que el cáncer de boca siempre es una úlcera, lo que es equivocado, al final llega a ser una úlcera, pero muchas veces se inicia como un nódulo o una superficie irregular de mayor consistencia que el tejido adyacente. También conviene destacar que las lesiones cancerosas en sus primeros estadios son poco dolorosas, y algunas apenas si duelen. Una lesión en la boca que duela apunta más hacia una úlcera inflamatoria que un cáncer.


    No olvides que quien más puede hacer por ti eres tu mismo. Si fumas, y tienes más de cuarenta años aprende a realizar el autoexamen que te dejo en este enlace (autoexamen oral).  Es un instrumento que tienes para la detección temprana del cáncer oral cuando no sólo es curable sino que se trata con métodos menos agresivos.

    Localizaciones más frecuentes del cáncer oral.

    Carcinoma de la lengua.

    La lengua es la zona de la boca en la que los carcinomas son más frecuentes, aparecen más en los hombres, y  la parte posterior de la lengua es la más afectada (tercio posterior o base). La parte móvil es afectada sólo alrededor del 30 %. El pronóstico y la supervivencia depende del diagnóstico temprano por ello cuando se realiza el auto-examen debe ser especialmente tenida en cuenta..

    Los cánceres de lengua tiene dos formas básicas de aparición. Como úlceras poco dolorosas de bordes evergentes  bien definidos o como nódulos de consistenia firme.La característica diagnósticas más importante es que son lesiones más consistentes que el tejido adyacente y que no duelen al tocarse, y si lo hacen a diferencias de las lesiones inflamatorias es sólo ligeramente.


    <img src="carcinoma-cara-ventral-de-la-lengua.jpg" width = "220" height "160" border = "0" alt = "Cáncer debajo de la lengua.">
    Nódulo maligno en la cara
    ventral de la lengua.


    Nódulo maligno de borde
    de la lengua.
    <Img src ="Carcinoma-de-borde-de-lengua.jpg" width = "220" height "160" border = "0" alt = "Bulto de un cáncer de lengua">
    Inicio un cáncer de lengua en
    forma de nódulo.
     









    Carcinoma de suelo de boca. 
    Esta es una de las localizaciones donde los cánceres orales son más agresivos, crecen más rápidos y sus metástasis son más tempranas. Se presentan como una ulceración muy indurada que se extiende al suelo de la boca y base de la lengua.Sigue en frecuencia al carcinoma de la lengua, la edad en que aparece es alrededor de los 60 años. 

    Se desarrollan más frecuentemente en el ángulo entre el suelo de la boca y la cara ventral de la lengua.  

    <img src="carcinoma-suelo-boca-anterior.jpg" width = "200" height "145" border = "0" alt = "Cáncer de suelo de boca">
    Carcinoma infiltrante de
    suelo de boca.
    <img src="carcinoma-suelo-boca-ulcerado.jpg" width = "220" height "160" border = "0" alt = "Cáncer debajo de la lengua.">
    Pequeña úlcera cancerosa.
    <img src="carcinoma-suelo-boca-pequeño.jpg" width = "200" height "145" border = "0" alt = "Cáncer suelo de boca incipiente.">
    Carcinoma que aparece
    como un nódulo indurado.
      
            
     

     





    Carcinoma de los carrillos.

    Es una de las lesiones más fáciles de identificar tanto por su localización como por su color blanquecinos que contrastan con las zonas de la mucosa vecina. Pueden ser lesiones finas o gruesas y costrosas que no se eliminan cuando se pasa sobre ellas una gasa o algodón con firmeza, son prácticamente indoloras y en general tienen muy buen pronóstico. Suelen salir a partir de una leucoplasia (ver aquí). En muchos casos la placa blanquecina del carcinoma dibuja la trayectoria que hace el humo del tabaco al desplazarse por la mucosa durante la succión del cigarrillo.

    <Imgsrc ="carcinoma-comisura-oral.jpg" width = "220" height "160" border = "0" alt = "Cáncer queratinizado de la comisura labial">
    Carcinoma verrugoso de la
    comisura labial.
     <Imgsrc ="carcinoma-carrillo.jpg" width = "220" height "160" border = "0" alt = "Carcinoma del carrillo">
    Carcinoma de comisura que
    se extiende por el carrillo.
     <Imgsrc ="carcinoma-carrillo-derecho" width = "220" height "160" border = "0" alt = "carcinoma de la mucosa del carrillo">
    Carcinoma de comisura 
    y carrillo.











    Carcinoma del paladar y amígdala palatina.

    El carcinoma del paladar considerando conjuntamente el duro y el blando aparece en alrededor del 6 %  del cáncer oral.  Son más frecuentes en el paladar blando (80 % blando | 20 % duro) y aparece  tardíamente (alrededor del 65 años), y más frecuente en el sexo masculino, (más del 80 %). Son ulceraciones de crecimiento aplanado y aspecto erosivo y se ubican a los lados de la línea media. Los del paladar blando infiltran rápidamente el pilar anterior y otras estructuras de la oro faringe. 

    <img src="Carcinoma-paladar.jpg" alt="Ulceración maligna temprana en la mucosa del paladar" title="Ulcera cancerosa del paladar">
    Carcinoma mucosa de paladar duro. 
    <img src="carcinoma-carrillo y-pilar anterior..jpg" alt="Ulceración maligna que involucra carrillo y faringe" title="Ulcera cancerosa del paladar">
    Carcinoma de amígdala que se
    extiende a la mucosa del paladar.