Effect of smoking on the periodontal health status.
If you want to read this page in a different language, go to translate in the right column and select the preferred one.
Los primeros estudios sobre la influencia del tabaquismo en la gravedad de la enfermedad periodontal mostraron que había una mayor inflamación de la encía en los fumadores. Los estudios actuales evidencian que en los fumadores hay menos sangrado gingival. No se entusiasme mucho, si es fumador..., y siga leyendo. Lo que explica esta paradoja es que en los fumadores se atenúan los mecanismos de defensa periodontal con una respuesta de defensa inflamatoria reducida, y por lo tanto, son más susceptibles de desarrollar formas silenciosas más destructivas y difíciles de controlar de periodontitis crónica.
¿Porqué se produce una respuesta defensiva reducida en los fumadores?
Aunque cada día se conocen más datos que lo explican, los resultados las investigaciones actuales dejan claro varias circunstancias. La nicotina que contiene el tabaco es un poderoso vasoconstrictor, el cual reduce el flujo de sangre en la microcirculación gingival causando el desbalance defensivo que facilita la aparición y gravedad de las periodontopatías.
![]() |
Periodontitis crónica avanzada y tabaquismo. |
Además se ha comprobado que la nicotina disminuye la unión de los fibroblastos a la superficie radicular disminuyendo los niveles de integrina B1 de estas células fundamentales para la biología del aparato de inserción de los dientes. Las integrinas son inmunoglobulinas, que se encuentran a nivel extracelular las cuales intervienen en la adhesión celular. Esto además de disminuir la unión de los fibroblastos a la superficie radicular, retarda la cicatrización en los pacientes fumadores.
Como si fuera poco la nicotina también inhibe la proliferación de los macrófagos, los cuales son células trascendentales en los mecanismos defensivos. La nicotina y sus metabolitos como la cotidina, cuando son absorbidos por los tejidos, se unen a receptores específicos induciendo la liberación de adrenalina, lo cual produce una vasoconstricción periférica que reducirá el drenaje de los catabolitos residuales, alterando el pH de los tejidos y su potencial de óxido reducción.
![]() |
Fumando y dañando su encía y periodonto. |
Otro aspecto importante probado es que el tabaquismo afecta la función de los polimorfonucleares neutrófilos, así como también la quimiotaxis y la fagocitosis. Esta alteración en el huésped puede explicar el porqué de la alta ocurrencia y la severidad de las periodontopatías en fumadores.
Estudios controlados realizados con muestras representativas efectuados en los últimos 10 años indican que en los fumadores las periodontitis son más frecuentes, más agresivas, cursan con mayor pérdida de hueso y tienen bolsas periodontales más frecuentes y profundas y sobre todo la pérdida de dientes es mayor comparado con los no fumadores.También se ha informado que en el paciente fumador es menor la respuesta favorable al tratamiento. Varios estudios muestran bajas tasas de éxito en las diferentes modalidades de tratamiento quirúrgicos cuando se comparan fumadores con no fumadores.
En conclusión que responden menos al tratamiento. Quede debidamente aclarado que el hábito de fumar es hoy en día considerado como (enlace aquí: lesiones premalignas orales) uno de los principales factores de riesgo de muchas enfermedades y entre ellas las periodontitis y el cáncer oral.
![]() |
Chica fumando mientras mira la muerte. |
Fumar es una costumbre que un día formará parte de la prehistoria de la humanidad, sea usted de los civilizados, y déjelo ya, por su bien, y por el de los demás. De paso le recuerdo que en el cielo no permiten fumar, y que del infierno no dejan salir para hacerlo en la antesala, casi lo mismo que hace el gobierno de España con la ley anti tabaco, pero aun así los fumadores se las arreglan para suicidarse lentamente. Pero lo más horrible de todo es ver fumando en la puerta de los colegios y de los centros de salud. ¡Eso si no tiene nombre!